¿Remoto, híbrido o presencial?

Los nuevos modelos de trabajo

En tiempos de COVID19, el mundo de los negocios ha sufrido incontables cambios. Entre ellos, los modelos de trabajo. De un día a otro, cambiamos de tener que ir diario a la oficina bajo un modelo presencial a hacer home office obligatorio. Con la disminución de casos de coronavirus, las organizaciones han optado por un modelo híbrido de trabajo. ¿Pero cuál es realmente el mejor modelo para tu empresa?

En 2020 el modelo de trabajo remoto ofrecía una solución enorme a nuestro mayor problema: reducía los contagios. Además, tiene otros beneficios. Para los capitalinos, un modelo de trabajo remoto significaba no tener que sufrir por el tráfico durante horas pico. El home office ofrece flexibilidad y libertad que un modelo presencial no puede dar. En 2021, un estudió reveló que el 40% de los empleados de una empresa renunciarían a su trabajo si este se convirtiera en 100% presencial (Harvard Business Review,2021).

Sin embargo, también se ha demostrado que un modelo 100% remoto puede traer desventajas para la organización y sus colaboradores. Un estudio realizado por Nature, sugiere que las interacciones virtuales afectan la generación de ideas. El clima laboral de una empresa se puede ver muy afectado por un modelo en donde todas las interacciones son a través de una pantalla. Y si ya leíste nuestro artículo sobre los tipos de clima laboral, sabrás que el clima laboral puede afectar a la productividad de la empresa.

El aumento de niveles de depresión y ansiedad tras el aislamiento nos llevaron de nuevo a trabajar en oficinas pero ahora adoptando el modelo híbrido. Un estudio de la Universidad de Shieffield reveló que los casos reportados de depresión aumentaron tres veces más que antes de la pandemia. El aislamiento estaba generando muchos problemas mentales y era necesario volver a socializar. Fue así como muchas empresas comenzaron a trabajar unos días de la semana en casa y otros en la oficina, con el fin de reducir contagios y al mismo tiempo fomentar el networking. Otras empresas programan reuniones mensuales o simplemente se vuelve opcional ir a la oficina. El modelo híbrido permite obtener beneficios tanto de un modelo presencial como del modelo remoto.

Uno de los retos a los que se han enfrentado aquellos que se adentran al modelo híbrido, es la estructura necesaria para que todos los colaboradores puedan tener sus horarios y días asignados correctamente. Un reto que aumenta con el número de colaboradores que haya en la organización. Ahora, la pregunta es ¿qué modelo es el  mejor para tu organización?

Para saberlo debes tener en mente tus necesidades como empresa, así como tu situación actual. ¿Tienes un buen clima laboral? ¿Todos tus colaboradores tienen los recursos necesarios para dejar de ir a la oficina y trabajar desde casa? Es importante que tengas en mente a tus colaboradores antes de tomar esta decisión. Nuestra recomendación: habla con ellos, pregúntales sobre sus necesidades y deseos. Probablemente ellos sepan si les conviene más un modelo híbrido o uno presencial. Se trata de encontrar lo mejor para ti y para ellos, para que todas las partes se vean beneficiadas, aunque a veces esto requiera experimentar. Si hay algo seguro es que todo puede cambiar en cualquier momento y debemos ser capaces de adaptar nuestros negocios a cualquier situación.

En Bitubi tenemos la experiencia para recomendarte las mejores opciones para tu negocio. Sabemos que cada equipo de trabajo es único y que por ello, cada estraegia y solución deben ser adaptadas a sus caracteríscticas.