4 beneficios laborales que tus colaboradores agradecerán

beneficios laborales para empleados

Durante poco más de un año, la forma en que colaboramos y nos relacionamos entre los equipos de trabajo de una empresa o negocio ha cambiado de manera notable debido a las medidas de distanciamiento, indispensables para reducir los contagios por COVID-19. En este sentido, las empresas pueden implementar varios beneficios laborales para mantener motivados a los trabajadores.

¿Por qué ofrecer beneficios laborales?

Pero primero, ¿por qué deberías ofrecer beneficios laborales? Hoy en día, los profesionales buscan algo más que solo un buen sueldo a fin de mes, como: oportunidades de crecimiento profesional, un gran ambiente laboral y otro tipo de prestaciones que aportan satisfacción a los trabajadores, y que sirven para sentar las bases para un mayor compromiso y productividad.

Según la Encuesta de beneficios COVID-19 2020 -realizada por la multinacional Willis Towers Watson en más de 800 empresas estadounidenses-, algunos de los principales beneficios ofrecido por las empresas van relacionados con el manejo del estrés y la salud mental, estabilidad financiera y permisos especiales. En definitiva, el foco está en el bienestar emocional. Un empleado feliz es alguien que se desempeña mejor en sus actividades laborales, por eso la tarea está en encontrar un equilibrio entre los beneficios que están dentro de las posibilidades de la empresa y aquellos de mayor importancia para los trabajadores.

¿Qué beneficios laborales puedes ofrecer a tus colaboradores?

Aquí, las posibilidades son muy amplias, todo depende de cuáles sean tus objetivos y tu presupuesto para invertir en ellos. Sin embargo, hay algunas opciones que están al alcance de cualquier empresa u organización:

Home office

Desde el inicio de la pandemia, el home office ha sido indispensable para que las empresas puedan continuar operando y proteger miles de valiosos puestos de trabajo. Tal ha sido el impacto de este esquema laboral que, de acuerdo con un estudio realizado por la empresa de Recursos Humanos, Randstad, el 75%de las compañías encuestadas mantendrá esta modalidad después de la crisis sanitaria. Esta puede ser una excelente medida de flexibilidad laboral, ya que permite a los trabajadores ahorrarse largos tiempos de traslado, lo que muchas veces significa menos tiempo de descanso, más estrés y mal desempeño tanto laboral como personal.  Ahora bien, para implementar un esquema de home office de manera correcta debes considerar la llamada Ley del Teletrabajo que, entre otras cosas, establece el derecho a desconexión y la obligación del empleador de proporcionar a los colaboradores todos los elementos para el normal desarrollo de sus labores.

Flexibilidad laboral

Comúnmente, las jornadas laborales se miden en horas trabajadas. Sin embargo, tanto para quienes ya volvieron al formato presencial como los que se mantienen trabajando a distancia, medir el trabajo por objetivos en lugar de horas puede ayudar considerablemente a tus colaboradores. Esto puede resultar fundamental para el equilibrio entre vida personal y laboral, permitiendo a los trabajadores atender otros asuntos al tiempo que desarrollan sus funciones diarias. Mientras se cumplen los objetivos planteados, los trabajadores pueden disponer de su tiempo como mejor les acomode.

Días de descanso

Ofrecerles la posibilidad de tomar días libres extra -por separado o para extender las vacaciones- es una excelente oportunidad para que tus colaboradores descansen y logren desconectarse de la rutina cotidiana. Así, podrán retornar a sus funciones con más energía y libres de estrés, aumentando la productividad.

Desarrollo profesional

Otro gran beneficio es brindar oportunidades de desarrollo profesional. Esto permite que los colaboradores se esfuercen más para alcanzar sus objetivos y crecer dentro de la organización, elevando el nivel de lealtad y siendo más eficientes. Además, es evidente que esto beneficia directamente a la empresa, ya que contará con colaboradores más capacitados en sus diferentes áreas, mejorando la calidad y el nivel de productividad.  

Además de lo anterior, cuando lo digitalizas y lo haces de manera divertida, tus trabajadores lo agradecerán porque todo esto se traduce procesos más rápidos y simples.  ¿Cómo lo puedes lograr?  En Bitubi contamos con una plataforma tecnológica de gestión de personal que, entre sus diferentes funcionalidades, cuenta con un completo módulo de beneficios, el cual tú administras los programas de beneficios según las preferencias e intereses de cada colaborador bajo las condiciones de tu empresa, potenciando la cultura interna y a través del Marketplace, el colaborador podrá usar sus puntos en lo que le interesa directamente desde su aplicación móvil.

Disponible para Android y iOS